2 encuentros mensuales:
Viernes – 17.30 a 21.00 hrs.
Sábados – 09.00 a 17.00 hrs..
150 hrs. totales
Esta propuesta de Especialización, inédita en esta área para el Uruguay, pretende presentar una posibilidad de formación actualizada para docentes noveles y con experiencia, que se interesen en la primera infancia.
La formación de base nos permite un primer acercamiento al campo laboral o disciplinar. A medida que la experiencia invade nuestras prácticas, se hace necesario seguir profundizando para dar mejores respuestas. La propia práctica nos expone constantemente a nuevas preguntas y a la búsqueda, tanto en el acierto como en el
error de esas respuestas. A su vez el campo y la mirada de la educación física en la primera infancia se ve desafiada y cuestionada, en un vaivén entre el ofrecimiento por la simple utilidad, y la necesidad real de espacio para el desarrollo de niñas y niños.
Algunos enfoques pedagógicos nos invitan a resignificar esa mirada, desde una imagen de infancia distinta quizás, a nuestras primeras prácticas, nos convidan a releer nuestras formas de ver a la infancia y por ende de sus aprendizajes. En este contexto se hace casi urgente, revisar nuestras prácticas y el aporte de nuestro campo disciplinar a esta mirada activa del niño, no sólo para sumar si no para dar sentido a nuestro lugar educativo. Cada vez más se considera la importancia de esta etapa fundante en la vida de las personas, y por tanto, de una intervención adecuada, que siente las bases para el desarrollo de una persona potente, competente, ciudadana/o del siglo XXI, que desarrolle todas su potencialidad. Desde una visión holística del desarrollo, el cuerpo se redimensiona como fundamental en el acercamiento al conocimiento, a diferencia de la visión tradicional compartimentada, donde lo cognitivo le corresponde a la “mente”. Desde esta nueva perspectiva, nuestra área disciplinar toma especial relevancia y por lo tanto la especialización e investigación resultan fundamentales.
Al culminar el diploma el alumno será capaz de intervenir reflexiva, crítica y activamente en los diferentes ámbitos educativos. Podrá desarrollar estrategias para el autoaprendizaje, emprender e innovar. Así también, diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en los diferentes ámbitos educativos.
Se vinculará al trabajo en equipo con diversos colectivos, manifestando iniciativa, actuando en forma empática en los diferentes contextos de intervención.
El diploma está dirigido a profesionales vinculados a la primera infancia o a aquellos que deseen trabajar en esta área, con formación de base en Educación Física, Psicomotricidad, Educación Inicial o carreras afines.