El Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes (IUACJ) tiene por objeto desarrollar actividades de enseñanza, investigación y extensión orientadas a la formación integral, la promoción de estilos saludables de vida, el fomento de la cultura y la capacitación en las áreas de Educación Física, Deportes y Recreación. Somos una institución con 20 años de experiencia y contamos con el respaldo de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) con más de 150 años de trayectoria.
A partir del año 2021 el IUACJ integra a su malla curricular la opción de Bachillerato Tecnológico en Deporte y Recreación (Bachillerato Deportivo), en el marco del Pre Universitario IUACJ, comprometidos con la excelencia académica y potenciando los aprendizajes teóricos con la práctica deportiva en nuestras instalaciones (aulas, bibliotecas, piscinas y gimnasios).
Estamos convencidos de que la formación científico tecnológica con base en el deporte es un instrumento fundamental para la promoción social.
La opción de Bachillerato Deportivo propone un aprendizaje integral combinando la formación teórica y práctica que permite al estudiante la construcción de sólidas herramientas para la continuidad de trayectorias educativas en estudios técnicos terciarios y de grado.
Basamos nuestra propuesta educativa en tres pilares primordiales:
El estudiante egresado del Bachillerato Deportivo IUACJ podrá desempeñar tareas tales como:
En términos generales, el “Bachillerato (EMT) Orientación Deporte y Recreación” habilita a los estudiantes para:
Como Instituto habilitado por ANEP - CETP/UTU nos rige la Ordenanza 14, así como la propuesta académica del plan vigente y el reglamento de pasaje de grado.
Nuestros docentes y Prof. Adscriptos son titulados, egresados de centros de formación docente y graduados en sus asignaturas.
El horario de clases va de 7:15 a 14:30 horas, de lunes a viernes. Todas las asignaturas que se brindan en este horario son de concurrencia obligatoria.
La propuesta curricular integra asignaturas previstas en el currículum nacional con asignaturas innovadoras que permitirán a los estudiantes transitar por espacios enriquecedores y atractivos, combinando saberes entre asignaturas y adquiriendo habilidades transversales.
El espacio de “Campamentos” es una actividad central en el proyecto educativo, ofrece un tiempo y un lugar para “aprender a vivir juntos”, un espacio educativo diferente, en escenarios naturales donde se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje fortaleciendo los vínculos entre compañeros y con los docentes. Es el campamento un ámbito privilegiado donde los estudiantes tienen la oportunidad de convivir con sus pares experimentando la vida en cooperación, ayudando a crear el concepto de pertenencia a una comunidad dada y a desarrollar el sentido de responsabilidad hacia ella.
El campamento Artigas fundado en enero de 1940 es un lugar ideal para que los estudiantes experimenten procesos de aprendizaje. Cuenta con 64 hectáreas de monte de pinos y eucaliptos, una tranquila playa de 3 Km, cabañas, comedores, espacios multiusos, zonas de fogones y todos los servicios para que la experiencia sea inolvidable.
La formación de líderes es una experiencia que la ACJ viene desarrollando desde su fundación valoramos en los estudiantes todas sus capacidades como agentes de transformación social y buscaremos crear espacios de formación dentro del área de la recreación, la animación y el voluntariado social, trascendiendo la acción que se desarrolla dentro de la institución, propiciando la colaboración y vinculación con la comunidad.
Participaremos en la Liga ADIC, ofreciendo la práctica de deportes y actividades de competencia a contra turno con técnicos y entrenadores formados en las disciplinas en la que participaremos
Los procesos de evaluación y pasaje de grado están contemplados en la normativa vigente ("Reglamento de Evaluación y Pasaje de Grado 2017") y se inserta en los nuevos paradigmas en los cuales se evalúa con valor formativo, para contribuir al autoconocimiento y la autorregulación, tanto desde el punto de vista del docente como del alumno. Se realizaran evaluaciones inclusivas que contribuyan a un modelo educativo abierto a la diversidad, promoviendo los conocimientos previos, experiencias, intereses y motivaciones de todos.
Las asignaturas del Espacio Curricular de Equivalencia cursadas y aprobadas en los sub sistemas CES y CEP-UTU tendrán la misma validez, en consecuencia, haber aprobado las asignaturas de dicho espacio en cualquier modalidad le habilitará al estudiante a pasar sin necesidad de hacer trámite complementario. Bookmarksgrove right at the coast