4 Seminarios
2 módulos por Seminario
30 hrs. totales
En el marco de los Seminarios Integradores de los últimos semestres de nuestra Licenciatura en Educación Física Deporte y Recreación, se imparte esta interesante propuesta académica de formación, la cual está compuesta por cuatro seminarios dedicados al estudio y desarrollo de las capacidades condicionales de FUERZA, RESISTENCIA, FLEXIBILIDAD y VELOCIDAD.
Se orienta a estudiantes, entrenadores y profesores, buscando ofrecer una mirada integral sobre el entrenamiento físico, resaltando tanto la especificidad de cada capacidad como su vínculo con las demás. En lo particular, estas importantísimas capacidades condicionales en el deporte y sus distintas expresiones, se abordarán en función de aquellos aspectos pedagógico – académicos, que permitan profundizar contenidos aplicables en la práctica laboral de cualquier profesional relacionado con el Deporte, la Actividad Física, el Fitness, la Educación Física, la Medicina Deportiva o la Fisioterapia. De la misma manera, para Deportistas que practican un deporte en especial y tienen la oportunidad de profundizar en la temática, por medio de contenidos específicos, que profundizan conocimientos con el objetivo puesto en la optimización del entrenamiento deportivo.
Si bien cada seminario puede abordarse de forma individual, la propuesta está concebida como un sistema articulado. Las capacidades condicionales no actúan de manera aislada en la práctica deportiva ni en el movimiento cotidiano, se potencian entre sí, se condicionan mutuamente y forman parte de un entramado que sostiene el rendimiento y la salud corporal. Esta visión integrada, permite comprender mejor los efectos del entrenamiento, planificar con mayor precisión y aplicar estrategias más efectivas en distintos contextos.
A través de un enfoque contemporáneo, cada un de los seminarios ofrecen herramientas concretas y actualizadas que buscan enriquecer la formación y la labor profesional. Ya sea que se acceda a uno o a todos, la propuesta apunta a fortalecer la comprensión del cuerpo en movimiento desde una perspectiva completa, funcional y adaptable a diferentes realidades educativas y deportivas.