CENTRO DE ESTUDIOS PERMANENTES

Taller de Rehabilitación postural y deportiva.

21 de noviembre 2025

Presencial y Virtual

 6 módulos en 3 días

16 hs. totales

Instituto Universitario ACJ

Plataforma Virtual IUACJ

Instituto Universitario ACJ

Presentación

El taller de PREHABILITACIÓN POSTURAL Y DEPORTIVA es un programa práctico y novedoso que brinda valiosas herramientas para el trabajo con personas que deseen optimizar sus recursos físicos en coherencia con la salud, tanto a nivel preventivo, deportivo o como complemento de un abordaje terapéutico.
Aporta la dosis de movimiento activo necesario para contrarrestar la cotidianidad postural, facilita el aprendizaje de hábitos de movimiento más saludables y promueve la independencia de tratamientos complementarios y la recidiva de cuadros de dolor persistente o impotencias funcionales.


Tiene su origen en la comprensión del concepto de diversidad funcional, entrenamiento de habilidades motoras mediante la exploración, conceptos prácticos de cadenas miofasciales y funcionales, análisis de movimiento eficiente y en la aplicación de estrategias de diferentes disciplinas de movimiento y pedagogía motora.
Por medio de esta interesante propuesta académica, se estimula un pensamiento ampliado para la construcción de aprendizajes de movimiento del paciente/alumno,
integrando la ciencia y el arte de la pedagogía motora y la creación de entornos favorables para un movimiento saludable. Así también, brinda al facilitador, una
experiencia de movimiento para contar con mejor y más profundo entendimiento de las secuencias (ser el propio laboratorio físico).


Se podrán comprender los aspectos que construyen nuestro Sistema de Movimiento Humano y su interrelación, entre otras cosas, por medio del conocimiento de las
SICONEM (Sistemas de Coordinación Neuromuscular) y que disfunciones producen su retracción, pudiendo evaluar las diferentes tipologías posturales, para así, crear un plan de puesta en tensión de las cadenas en retracción, orientado al aumento de las opciones de movimiento en la persona/alumno, ensanchando su capacidad funcional.


Se comprenderán aquellos aspectos que construyen nuestra postura y su interrelación, conociendo los sistemas de coordinación (SICONEM) y que alteraciones producen la retracción de sus componentes miofasciales. En la práctica, se brindarán las herramientas para educar a la persona/alumno en el manejo de fuerzas y hábitos posturales, eficientemente y con sustentabilidad.

 

Dirigido a

Lic. en Educación Física y Lic. en Fisioterapia, así como estudiantes del último año de ambas carreras.
 

Requisitos de ingreso

 Se sugiere poseer un título de grado o acreditación formativa de base equivalente.

Contacto

Contáctate Con Nosotros

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola!
¿En qué podemos ayudarte?